Curso 2025-2026

2º ESO B

Oceanogràfic València

Oceanogràfic València

22/01/2026

Los alumnos visitarán el Oceanogràfic en Valencia, situado en el complejo arquitectónico vanguardista de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. El acuario constituye un auténtico homenaje a los mares y océanos del planeta y contiene acuarios de grandes dimensiones que reproducen fielmente los ecosistemas marinos más importantes.

Algar y l´Olla

Algar y l´Olla

01/04/2026

Material para llevar:

- Cuaderno de tapas duras - Lápiz - Goma de borrar - Prismáticos (Opcional) - Cámara de fotos (Opcional) - Calzado cómodo para andar - Sombrero o gorra (Solo si el día es soleado) - Repelente de mosquitos (Opcional)

Objetivos:
- Conocer las plantas más características de la vegetación de ribera del Río Algar, sus estructuras y adaptaciones.
- Distinguir entre flora autóctona y flora alóctona y conocer la problemática de las especies invasoras (Jacinto de agua, cañas, etc.)
- Conocer las principales aves de la zona húmeda (Fochas, pollas de agua, ánades reales, calamones, garza real, garcilla bueyera, garceta, etc.).
- Conocer las características de los aluviones del río (Cantos rodados)
- Reconocer el afloramiento triásico de las rocas subvolcánicas del Cap Negret.
- Reconocer las diferentes características de las rocas magmáticas básicas del Cap Negret (Estructura brechoide, textura ofítica, color, densidad, composición)
- Conocer la playa fósil del Tirreniense (Cuaternario - 100.000 años) de la Cala del Soio y la Cova del Frare.
- Buscar y distinguir en la Cova del Frare los fósiles de gasterópodos, serpúlidos y rodofitas.
- Observar las microdolimas o karmenitzas de la Cala del Soio y conocer la acción de las cianobacterias en su formación.
- Observar la estratificación cruzada del abanico aluvial de La Solsida.
- Iniciar a los alumnos en el trabajo científico de campo.
- Fomentar y potenciar el sentido de la observación.
- Afianzar y ampliar los conocimientos de clase.
- Fomentar el respeto por la naturaleza.